lunes, 25 de mayo de 2020

La defensa del Arsenal campeón invicto. Héroes silenciosos (2003-04)

      


    Uno de los logros futbolísticos de mayor impacto durante los últimos 20 años fue la conquista del campeonato de la Premier League por el Arsenal F.C en condición de invictos en la temporada 2003-04. Un equipo mágico que deleitó no solo a los seguidores de los gunners sino a todos los amantes del buen fútbol. En nuestras retinas estan grabados goles magníficos de un Thierry Henry en su prime, acompañado por Dennis Bergkamp, Freddy Ljunberg y Robert Pires, era una maquina ofensiva. Sin embargo, la motivación de este artículo es hablar de los héroes anónimos, la defensa de aquel Arsenal, mostrar sus números y actuaciones que sin duda fueron fundamentales para lograr la hazaña de la invencibilidad en aquella Premier, de la mano de una magistral dirección del eterno Arsené Wenger.



     Todo comenzaba desde un cambio en la porteria con la salida de David Seaman y la llegada de Jens Lehmann proveniente del Borussia Dortmund. El seleccionado alemán fue titular en los 38 partidos de la temporada, inamovible, recibiendo 26 goles. Su experiencia y el buen momento que atravesó ese año fueron de gran importancia, el equipo se mostraba más seguro con él bajo palos. Sus cualidades fundamentales eran su buen juego por arriba, seguro y bien bajo los tres palos, su punto débil el juego de pies y cuando sentía presión para la salida, lo que le costó varios errores en otros torneos y etapas de su muy buena carrera.



      En el esquema táctico de Wenger 4-4-2, la defensa estuvo integrada por Lauren en el lateral derecho, Sol Campbell y Kolo Toure en la defensa central y Ashley Cole en el lateral izquierdo. Es importante mencionar la labor de Gilberto Silva y Patrick Vieira (C) como doble pivotes, siempre atentos a cubrir las constantes subidas de los laterales, piezas clave del esquema de juego ofensivo del equipo.




       Lauren, seleccionado de Camerún, llegó al Arsenal en el año 2000 proveniente del Mallorca, Wenger lo reconvierte en lateral derecho para aprovechar su gran despliegue físico y velocidad, es considerado una leyenda de los gunners donde consiguió dos ligas y 3 FA Cups. Ese año de los invencibles participó en 32 encuentros, siendo muy importante su labor defensiva, siempre atento a las coberturas, con gran fortaleza y anticipación y haciendo un buen tandem con Ljunberg que jugaba por esa banda.



        Ashley Cole, jugador formado en el Derby County pero hincha del Arsenal, logra completar su sueño al ser fichado en el 99, año de su debut con el equipo con tan solo 19 años. En su momento de mejor rendimiento Cole fue considerado por muchos como uno de los mejores laterales izquierdos de su generación, por su capacidad defensiva y por su velocidad. En la temporada 2003-04 disputó 32 encuentros, en donde además de su actuación defensiva y clave en el esquema del equipo también aportó 3 asistencias. Los aficionados cañoneros sin embargo no le perdonan su marcha al Chelsea, rival londinense donde también cosechó éxitos entre los cuáles están una Champions League y una Europa League.



      La dupla de centrales por supuesto tiene un peso fundamental en los logros y números defensivos del Arsenal campeón invicto. Kolo Touré "La Roca de Marfil", sin duda vivió sus mejores años como profesional en el Arsenal entre el 2002 y 2009, Wenger llegó a utilizarlo como medio centro en sus primeros partidos pero luego ante la baja forma de Martin Keown fue utilizado como central tiempo completo haciendo dupla con Sol Campbell para 2003-04. Se caracterizaba por su poderío físico, velocidad, anticipación y marca, un buen juego aéreo como complemento. Durante la temporada invicta disputó 37 partidos, anotando un gol y dando una asistencia, fue amonestado en 4 oportunidades, lo que habla de su disciplina y precisión en la marca y anticipación.



      


      Sol Campbell, jugador veterano que jugó la mayor parte de su carrera, específicamente los primeros 10 años en el Tottenham, llega al Arsenal en 2001 y es donde lograría sus mayores éxitos deportivos. Se caracterizaba por su corpulencia, atleticismo, y excelente juego posicional y aéreo, fue seleccionado inglés llegando a ser capitán y disputando 3 mundiales y una Euro. Su primer año en el Arsenal hizo dupla con Tony Adams otro histórico del equipo, ganando el doblete. Para 2003-04 se acopló a su nuevo compañero Kolo Touré, esa temporada jugó 35 partidos, anotando 1 gol, siendo amonestado en 2 ocasiones y expulsado una vez. No solo sus cualidades defensivas, sino su fortaleza mental y liderazgo le permitieron ser un referente de los gunners.



      

 Ese año el Arsenal tuvo un promedio de 0,6 goles recibidos por partido de Premier, una cifra muy buena, si bien es cierto que lejana del récord de la liga correspondiente al Chelsea que solo recibió 15 goles en la temporada 2004-05 (0,4 goles por partido). A pesar de ello y por el estilo de juego desplegado por ese Arsenal invicto, de alto vuelo ofensivo en el que los laterales subían constantemente al ataque, la defensa estuvo a la altura de un súper equipo, quedarán en la historia del Arsenal y del fútbol en general. 



       El Arsenal campeón invicto de la Premier, un hito del balompié moderno, que quedó en nuestras retinas y siempre recordaremos con gran satisfacción y admiración, no solo a sus máximas figuras ofensivas sino a todo el grupo de jugadores que lo hicieron posible.... Saludos cordiales amigos.

Autor: José Antonio Mederos.

Comentarios complementarios de @deluxfutbol: Realmente podemos concluir que el Wengerball fue un estilo ofensivo, diría de los que dejaron sello y marca, pero con un total equilibrio en defensa y sobre todo con un doble pivote que recuperaban con facilidad el balón y funcionaron como auténticas aspiradoras con Vieira y Silva. El francés era un medio completo, participativo en las cuatro fases del juego y con alto nivel en cada una de ellas, mientras el carioca era un jugador más recuperador y táctico defensivo, sin dejar de notar que con Wenger todos adquirieron la personalidad y la confianza de su ya famoso....Wengerball. El técnico supo direccionar su ofensiva con una buena protección defensiva en el medio y una defensa que es siempre clave para ganar trofeos y campeonatos.

Comentarios complementarios de Luis Alejandro Mata: Ante todo, excelente artículo de mi estimado José Mederos destacando algo que muy poco se habló del Arsenal de los invencibles 2003-2004, la parte defensiva, como dice el dicho "las defensas ganan campeonatos" y ésta tuvo que ver en esa imbatibilidad de los Gunners en la mejor liga del mundo. Wenger construyó un equipo donde la solidez en cada línea era notable, con Henry en plan estelar. Este Arsenal será recordado por siempre, desde allí no han vuelto a ganar la Premier, sabemos como fue el final del técnico francés, muy lejos de lo que fue en esa histórica temporada.  

Referencias Consultadas.

  1. Díaz, B. (2020). El Arsenal de los invencibles: estadísticas y jugadores del campeón en 2004. Tomado de www.sportball.es.
  2. Los records de la Premier League: más títulos, más partidos, máximos goleadores y asistentes. (2018). Tomado de www.goal.com
  3. Estadísticas del Arsenal 2003-04. Tomadas de www.bdfutbol.com
  4. Plantilla del Arsenal 2003-04 consultada en www.transfermarkt.es
  5. Datos biográficos consultados en wikipedia.org

 
       



  

No hay comentarios:

Publicar un comentario