jueves, 4 de junio de 2020

Los años de Gloria de Héctor Rial

       
Héctor Rial en partido oficial.



       Durante la segunda  mitad de la década de los años 50 del siglo XX, el Real Madrid C.F. vivió una de las épocas más grandes de su exitosa y laureada historia. Aquel equipo logro conquistar las cinco primeras ediciones de la Copa de Europa de manera consecutiva y lo hizo gracias a una plantilla llena de jugadores extremadamente talentosos, sobre todo en la faceta ofensiva del juego. Allí conviven nombres de la historia del fútbol internacional y europeo, encabezado por Alfredo Di Stefano, Francisco "Paco" Gento, Raymond Kopa y Ferenc Puskas. Entre esos nombres de glorias figura el de José Héctor Rial, "el Nene", llegado de Sudamérica para triunfar en el Real Madrid.

Héctor Rial en su etapa con Nacional de Uruguay.


       Rial, llegado ya como un jugador con experiencia adquirida en su paso por equipos como San Lorenzo, Independiente Santa Fé y Nacional de Uruguay, no tardó en demostrar su capacidad y calidad sobre el terreno de juego, desempeñándose como interior izquierdo o como media punta. Sus años de máxima gloria son los primeros cuatro en el club merengue. Allí su tandém por la banda izquierda con Paco Gento y su capacidad asociativa con Di Stefano se convirtieron en el arma principal de los de la capital española.
       Durante la temporada 1954-55, la primera en Madrid, participó en 30 partidos de Liga anotando 18 goles, entre ellos uno gol a Valencia, Barcelona y Bilbao y un hattrick al Sevilla, 4 partidos de Copa y 2 partidos internacionales donde anotó dos goles, obteniendo un promedio de 0,56 anotaciones por partido. Ese año el Real Madrid fue campeón de Liga.

Real Madrid 1956


       El año siguiente en la temporada 55-56 el equipo no ganaría la liga en donde Rial jugó 25 partidos anotando 15 goles, pero si llegaron a la final de la primera Copa de Europa, torneo en el que el jugador argentino disputó 7 encuentros, anotando 5 goles, incluidos un gol en semifinales al Milan y 2 goles en la final en la que el Real Madrid se impuso al Stade de Reims por 4-3, remontando un 0-2 y luego 2-3, su participación fue preponderante.

Di Stefano anota el primer gol de la final contra Fiorentina de penal.



       

       La temporada 1956-57 fue aún más fructífera a nivel colectivo al lograrse el doblete, ganando La Liga y la Copa de Europa, pero a nivel individual fue un año no muy afortunado debido a una lesión que lo tuvo 6 meses fuera de las canchas. En liga sólo pudo disputar 5 encuentros anotando un gol, pero llegó a tiempo a semifinales de la Copa de Europa donde anota un gol al Manchester United en la ida y juega la final en la que se revalida el título 2-0 frente a la Fiorentina.



       La temporada 57-58 se conjugaron los éxitos colectivos (nuevamente doblete) e individuales, Rial jugó en liga 27 encuentros anotando 17 goles, incluidos goles al Barcelona en ambos partidos, al Bilbao, Valencia, entre otros y en la Copa de Europa en 6 juegos anota 4 goles, incluido el empate ante el Milán en la final para mandar el juego a la prorroga, que a la postre ganaría el Real Madrid con gol de Gento.

1958 European Cup Final - Wikipedia
Alineaciones de la final de la Copa de Europa 57-58. Milán vs Real Madrid




       Su última temporada de buen nivel fue la 58-59, disputando en liga 20 partidos y anotando 9 goles, y en Copa de Europa 6 partidos y 2 goles, incluyendo un gol al Atlético de Madrid en semifinales y disputando los 90 minutos de la final donde el Real Madrid consigue su cuarta Copa de Europa consecutiva al vencer al Stade de Reims 2-0 con goles de Mateos y Di Stefano.
       A partir de allí las lesiones y la llegada de Puskas al equipo blanco hicieron que perdiera el protagonismo y a pesar de formar parte de la plantilla dos años más y ser parte de los éxitos del equipo, su aporte fue menor.  

De izquierda a Derecha: Kopa, Rial, Di Stefano, Puskas y Gento


       El nombre de Héctor Rial está inscrito en letras doradas en la historia del Real Madrid y del fútbol europeo de aquellos años de la segunda mitad de los años 50 del siglo XX, su calidad técnica, su juego generoso, su oportunismo y su participación determinante en partidos importantes así lo atestiguan. Su nombre menos sonoro ya en nuestros días vale la pena ser recordado. Un argentino, hijo de españoles, que se formo como jugador en el continente americano y que conquisto la cumbre de Europa. Su vida dentro del fútbol tiene aún muchos más datos interesantes que se escapan a la intención de este artículo que era reflejar sus momentos de máximo rendimiento y éxito.



       Espero que sea de su agrado y disfrute esta pequeña crónica de Héctor Rial y su éxito en el Real Madrid, el héroe silencioso.... Saludos amigos.

Autor: José Antonio Mederos.

Comentarios complementarios @deluxfutbol: Rial, un jugador de bajo perfil que desempeñó un papel importante en el 11 de grandes estrellas y que llegó invitado por el Crack Di Stefano. Demostró con su juego y estilo, entrega, como pasó una pieza de valor y que con el tiempo incluso tuvo momentos de protagonismo, ayudando a la obtención de muchas Ligas y Champions.
Su rol de segundo delantero o de volante por la izquierda, cubrió y afianzó el poderío del equipo merengue en dichas posiciones del campo.
Un talento que llegó para digamos, cubrir un rol de bajo perfil y termino con un papel protagónico. Héctor Rial, un ejemplo de la importancia del juego colectivo para obtener títulos... 


Referencias consultadas.

  1. Jauregui, F. (2019). La biografía desconocida de Héctor Rial: el pergaminense que es parte de la historia grande del Real Madrid. Primera Plana. Pergamino, Buenos Aires. Argentina.
  2. Cosín, A. (2016). Héctor Rial: el socio argentino de Gento. La Galerna. Tomado de https://www.lagalerna.com/rial-socio-argentino-de-gento/
  3. Héctor Rial, el onje blanco. Redacción diario El Gráfico. (2015). Argentina. Tomado de https://www.elgrafico.com.ar/articulo/1088/8517/hector-rial-el-monje-blanco
  4. Datos estadísticos tomados de Transfermarkt.com y realmadrid.com
  5. Fotos cortesía de google images y vídeos tomados de youtube.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario