martes, 9 de junio de 2020

El Derby de Sevilla, pasión y furia.

      


       Los enfrentamientos entre el Sevilla y el Betis son garantía de intensidad máxima dentro y fuera de la cancha, ambas aficiones y jugadores viven los enfrentamientos con mucha entrega y pasión. En el presente artículo mencionaremos brevemente los números históricos pero nos centraremos en los encuentros en primera división de la Liga española desde la temporada 2011-12, mencionaremos algunos de los jugadores que brillaron en esos partidos.

       El enfrentamiento directo entre ambos equipos tiene el siguiente registro, 183 partidos oficiales en los cuales el Sevilla ha obtenido 87 triunfos, el Betis 53 victorias y se han dado 43 empates. El primer partido entre ambos se dio el 5 de enero de 1910 en el campeonato regional de Andalucía y Extremadura, termino 0-0, el próximo jueves veremos una nueva edición esperando que haya goles y buen juego, aunque los partidos entre estos rivales son tan intensos que muchas veces la construcción de juego y los gestos técnicos no abundan. 



       Vamos ahora a comenzar un recuento más detallado y reciente iniciando en la temporada 2011-12, donde se enfrentaron en la jornada 1 con resultado de Betis 1-1 Sevilla con goles de Beñat por los verdiblancos y Negredo por los sevillistas, asistencia de Jesús Navas, estaban dirigidos por Pepe Mel y Marcelino respectivamente. Para la segunda vuelta Michel entrenaba al Sevilla tras la destitución de Marcelino, el resultado Sevilla 1-2 Betis, Negredo anoto por los locales y Beñat en noche mágica anotó dos goles de tiro libre. En aquel Betis militaban Roque Santa Cruz e Iriney.



       En la temporada 2012-13 los encuentros terminaron Sevilla 5-1 Betis (jornada 12) con actuación tremenda de Reyes 2 goles y asistencia, Fazio con 2 goles y Rakitic con gol y asistencia. La vuelta termino Betis 3-3 Sevilla, partidazo en el que el equipo visitante se adelanto 0-3 y los béticos logran empatar con goles de Dorlan Pabón, Ruben Castro e Igiebor. En esta temporada Unai Emery llegó al Sevilla luego de la destitución de Míchel.



       La campaña 2013-14 el Sevilla de Emery dominó el Derby sin discusión y sin encajar ningún gol, ganando 4-0 y 0-2, Bacca y Gameiro anotaron 3 de esos 6 goles. Ese año el Betis bajó a segunda quedando últimos de la clasificación general para regresar en la 2015-16, aquel año el primer Derby quedó 0-0 y la vuelta la ganó el Sevilla 2-0 con goles de Gameiro y Coke. En aquellos equipos jugaron Dani Ceballos y Joaquín por los verdiblancos y Sergio Rico y Banega en el Sevilla.
       Debemos recordar que entre 2014 y 2016 el Sevilla vivió una de sus etapas más gloriosas consiguiendo tres títulos seguidos como campeones de Europa League de la mano de Emery y con figuras en su plantilla como José Antonio Reyes, Carrico, Banega, Gameiro, Carlos Bacca, Escudero, Fazio, Rakitic.



       En la temporada 2016-17 vuelve el Sevilla a dominar, ya para ese momento dirigidos por Sampaoli derrotan en la quinta jornada 1-0 a sus eternos rivales con gol de Mercado y asistencia de Nasri, en la vuelta repiten triunfo 1-2 con goles de Mercado e Iborra. Para esa temporada ya el Sevilla tenía en sus filas a Franco Vázquez, N´Zonzi y Jovetic. Al año siguiente se da la vuelta a la tortilla y un Betis ahora dirigido por Quique Setién consigue derrotar 3-5 al Sevilla en un partidazo en el que anotaron Fabian Ruiz, Feddal, Durmisi, Sergio León y Tello, con actuación notable del eterno Joaquín. En la vuelta el resultado es de 2-2, marcaron por el Sevilla Ben Yedder y Kjaer, que también lo habían hecho en la primera vuelta, por el Betis lo hicieron Loren y Bartra.



       En la temporada anterior 2018-19 se repartieron los triunfos, ganando cada uno en casa, el Betis 1-0 en la jornada 3 con gol de Joaquín y el Sevilla consiguiendo la victoria en la jornada 32 con goles de Munir, Sarabia (de gran actuación) y Vázquez. En aquella ocasión Pablo Sarabia no solo con su gol sino también dando una asistencia para un gol de Ben Yedder, terminaba de consolidarse y llamar la atención del PSG que terminó fichándolo.


 
       Finalmente en la presente temporada el primer Derby jugado en Heliópolis terminó con el resultado Betis 1-2 Sevilla, Loren el joven delantero de impacto las últimas dos temporadas marco por los locales, mientras que para la visita marcaron Lucas Ocampos (de muy buena temporada) y Luuk de Jong con asistencia de Ever Banega. 



       Desde la temporada 2011-12 el Sevilla ha ganado 8 Derbys, el Betis ha ganado 3 y se han dado 4 empates. Vemos que el conjunto hispalense ha dominado en esta década los enfrentamientos con su eterno rival, en ese período el máximo goleador en estos partidos por el Sevilla ha sido Gameiro con 4 dianas, Rakitic y Negredo con 3, por el Betis el máximo goleador ha sido Beñat con 3 goles, Loren y Durmisi con 2. ¿Lograra el Betis cobrar revancha de la derrota en casa en la jornada 13 y comenzar a cambiar el balance general?  No luce fácil ante un Sevilla que es uno de los mejores equipos de La Liga, siempre peleador y con jugadores de mucha calidad. En los banquillos Julen Lopetegui con su estilo de juego de tener mucha posesión y Rubi con más juego vertical y por bandas. Esperamos podamos disfrutar de un gran partido este jueves en el Sánchez Pizjuan, donde hará falta la intensidad habitual de sus aficionados.



Saludos amigos, espero sea de su agrado este artículo.
Autor: José A Mederos.

Comentarios de @deluxfutbol: El derby andalúz....al más puro estilo de un derby sudamericano, e más caliente y sentido que tiene una rivalidad quizás poco entendida porque no gozan de un historial como los grandes, pero que por cultura, raíces, atmósfera que se vive, forma de ser de sus integrantes, lo convierten en un verdadero disfrutepara los apasionados y estudiosos del mundo del balompié.
Como muchos andaluces dicen "solo los que son de estos dos equipos saben lo que realmente significa este apasionado encuentro, como se vive, se siente", excelente forma decomenzar de nuevo la Liga Bbva.
El más caliente mide la fiebre que nos espera....todo está listo, saquen su mejor sillón que el balón vuelve a rodar.

Referencias consultadas.
  1. Guijón, C. (2017). Guía VAVEL del Real Betis 2018/19: las equipaciones a lo largo de la historia. Tomado de https://www.vavel.com/es/futbol/2017/08/11/betis/816160-equipaciones-del-real-betis.html
  2. Estadísticas y datos de los partidos tomados de livefutbol.com
  3. Videos tomados de Youtube canal de La Liga.
  4. Fotos tomadas de Google Images.




jueves, 4 de junio de 2020

Los años de Gloria de Héctor Rial

       
Héctor Rial en partido oficial.



       Durante la segunda  mitad de la década de los años 50 del siglo XX, el Real Madrid C.F. vivió una de las épocas más grandes de su exitosa y laureada historia. Aquel equipo logro conquistar las cinco primeras ediciones de la Copa de Europa de manera consecutiva y lo hizo gracias a una plantilla llena de jugadores extremadamente talentosos, sobre todo en la faceta ofensiva del juego. Allí conviven nombres de la historia del fútbol internacional y europeo, encabezado por Alfredo Di Stefano, Francisco "Paco" Gento, Raymond Kopa y Ferenc Puskas. Entre esos nombres de glorias figura el de José Héctor Rial, "el Nene", llegado de Sudamérica para triunfar en el Real Madrid.

Héctor Rial en su etapa con Nacional de Uruguay.


       Rial, llegado ya como un jugador con experiencia adquirida en su paso por equipos como San Lorenzo, Independiente Santa Fé y Nacional de Uruguay, no tardó en demostrar su capacidad y calidad sobre el terreno de juego, desempeñándose como interior izquierdo o como media punta. Sus años de máxima gloria son los primeros cuatro en el club merengue. Allí su tandém por la banda izquierda con Paco Gento y su capacidad asociativa con Di Stefano se convirtieron en el arma principal de los de la capital española.
       Durante la temporada 1954-55, la primera en Madrid, participó en 30 partidos de Liga anotando 18 goles, entre ellos uno gol a Valencia, Barcelona y Bilbao y un hattrick al Sevilla, 4 partidos de Copa y 2 partidos internacionales donde anotó dos goles, obteniendo un promedio de 0,56 anotaciones por partido. Ese año el Real Madrid fue campeón de Liga.

Real Madrid 1956


       El año siguiente en la temporada 55-56 el equipo no ganaría la liga en donde Rial jugó 25 partidos anotando 15 goles, pero si llegaron a la final de la primera Copa de Europa, torneo en el que el jugador argentino disputó 7 encuentros, anotando 5 goles, incluidos un gol en semifinales al Milan y 2 goles en la final en la que el Real Madrid se impuso al Stade de Reims por 4-3, remontando un 0-2 y luego 2-3, su participación fue preponderante.

Di Stefano anota el primer gol de la final contra Fiorentina de penal.



       

       La temporada 1956-57 fue aún más fructífera a nivel colectivo al lograrse el doblete, ganando La Liga y la Copa de Europa, pero a nivel individual fue un año no muy afortunado debido a una lesión que lo tuvo 6 meses fuera de las canchas. En liga sólo pudo disputar 5 encuentros anotando un gol, pero llegó a tiempo a semifinales de la Copa de Europa donde anota un gol al Manchester United en la ida y juega la final en la que se revalida el título 2-0 frente a la Fiorentina.



       La temporada 57-58 se conjugaron los éxitos colectivos (nuevamente doblete) e individuales, Rial jugó en liga 27 encuentros anotando 17 goles, incluidos goles al Barcelona en ambos partidos, al Bilbao, Valencia, entre otros y en la Copa de Europa en 6 juegos anota 4 goles, incluido el empate ante el Milán en la final para mandar el juego a la prorroga, que a la postre ganaría el Real Madrid con gol de Gento.

1958 European Cup Final - Wikipedia
Alineaciones de la final de la Copa de Europa 57-58. Milán vs Real Madrid




       Su última temporada de buen nivel fue la 58-59, disputando en liga 20 partidos y anotando 9 goles, y en Copa de Europa 6 partidos y 2 goles, incluyendo un gol al Atlético de Madrid en semifinales y disputando los 90 minutos de la final donde el Real Madrid consigue su cuarta Copa de Europa consecutiva al vencer al Stade de Reims 2-0 con goles de Mateos y Di Stefano.
       A partir de allí las lesiones y la llegada de Puskas al equipo blanco hicieron que perdiera el protagonismo y a pesar de formar parte de la plantilla dos años más y ser parte de los éxitos del equipo, su aporte fue menor.  

De izquierda a Derecha: Kopa, Rial, Di Stefano, Puskas y Gento


       El nombre de Héctor Rial está inscrito en letras doradas en la historia del Real Madrid y del fútbol europeo de aquellos años de la segunda mitad de los años 50 del siglo XX, su calidad técnica, su juego generoso, su oportunismo y su participación determinante en partidos importantes así lo atestiguan. Su nombre menos sonoro ya en nuestros días vale la pena ser recordado. Un argentino, hijo de españoles, que se formo como jugador en el continente americano y que conquisto la cumbre de Europa. Su vida dentro del fútbol tiene aún muchos más datos interesantes que se escapan a la intención de este artículo que era reflejar sus momentos de máximo rendimiento y éxito.



       Espero que sea de su agrado y disfrute esta pequeña crónica de Héctor Rial y su éxito en el Real Madrid, el héroe silencioso.... Saludos amigos.

Autor: José Antonio Mederos.

Comentarios complementarios @deluxfutbol: Rial, un jugador de bajo perfil que desempeñó un papel importante en el 11 de grandes estrellas y que llegó invitado por el Crack Di Stefano. Demostró con su juego y estilo, entrega, como pasó una pieza de valor y que con el tiempo incluso tuvo momentos de protagonismo, ayudando a la obtención de muchas Ligas y Champions.
Su rol de segundo delantero o de volante por la izquierda, cubrió y afianzó el poderío del equipo merengue en dichas posiciones del campo.
Un talento que llegó para digamos, cubrir un rol de bajo perfil y termino con un papel protagónico. Héctor Rial, un ejemplo de la importancia del juego colectivo para obtener títulos... 


Referencias consultadas.

  1. Jauregui, F. (2019). La biografía desconocida de Héctor Rial: el pergaminense que es parte de la historia grande del Real Madrid. Primera Plana. Pergamino, Buenos Aires. Argentina.
  2. Cosín, A. (2016). Héctor Rial: el socio argentino de Gento. La Galerna. Tomado de https://www.lagalerna.com/rial-socio-argentino-de-gento/
  3. Héctor Rial, el onje blanco. Redacción diario El Gráfico. (2015). Argentina. Tomado de https://www.elgrafico.com.ar/articulo/1088/8517/hector-rial-el-monje-blanco
  4. Datos estadísticos tomados de Transfermarkt.com y realmadrid.com
  5. Fotos cortesía de google images y vídeos tomados de youtube.com

lunes, 25 de mayo de 2020

La defensa del Arsenal campeón invicto. Héroes silenciosos (2003-04)

      


    Uno de los logros futbolísticos de mayor impacto durante los últimos 20 años fue la conquista del campeonato de la Premier League por el Arsenal F.C en condición de invictos en la temporada 2003-04. Un equipo mágico que deleitó no solo a los seguidores de los gunners sino a todos los amantes del buen fútbol. En nuestras retinas estan grabados goles magníficos de un Thierry Henry en su prime, acompañado por Dennis Bergkamp, Freddy Ljunberg y Robert Pires, era una maquina ofensiva. Sin embargo, la motivación de este artículo es hablar de los héroes anónimos, la defensa de aquel Arsenal, mostrar sus números y actuaciones que sin duda fueron fundamentales para lograr la hazaña de la invencibilidad en aquella Premier, de la mano de una magistral dirección del eterno Arsené Wenger.



     Todo comenzaba desde un cambio en la porteria con la salida de David Seaman y la llegada de Jens Lehmann proveniente del Borussia Dortmund. El seleccionado alemán fue titular en los 38 partidos de la temporada, inamovible, recibiendo 26 goles. Su experiencia y el buen momento que atravesó ese año fueron de gran importancia, el equipo se mostraba más seguro con él bajo palos. Sus cualidades fundamentales eran su buen juego por arriba, seguro y bien bajo los tres palos, su punto débil el juego de pies y cuando sentía presión para la salida, lo que le costó varios errores en otros torneos y etapas de su muy buena carrera.



      En el esquema táctico de Wenger 4-4-2, la defensa estuvo integrada por Lauren en el lateral derecho, Sol Campbell y Kolo Toure en la defensa central y Ashley Cole en el lateral izquierdo. Es importante mencionar la labor de Gilberto Silva y Patrick Vieira (C) como doble pivotes, siempre atentos a cubrir las constantes subidas de los laterales, piezas clave del esquema de juego ofensivo del equipo.




       Lauren, seleccionado de Camerún, llegó al Arsenal en el año 2000 proveniente del Mallorca, Wenger lo reconvierte en lateral derecho para aprovechar su gran despliegue físico y velocidad, es considerado una leyenda de los gunners donde consiguió dos ligas y 3 FA Cups. Ese año de los invencibles participó en 32 encuentros, siendo muy importante su labor defensiva, siempre atento a las coberturas, con gran fortaleza y anticipación y haciendo un buen tandem con Ljunberg que jugaba por esa banda.



        Ashley Cole, jugador formado en el Derby County pero hincha del Arsenal, logra completar su sueño al ser fichado en el 99, año de su debut con el equipo con tan solo 19 años. En su momento de mejor rendimiento Cole fue considerado por muchos como uno de los mejores laterales izquierdos de su generación, por su capacidad defensiva y por su velocidad. En la temporada 2003-04 disputó 32 encuentros, en donde además de su actuación defensiva y clave en el esquema del equipo también aportó 3 asistencias. Los aficionados cañoneros sin embargo no le perdonan su marcha al Chelsea, rival londinense donde también cosechó éxitos entre los cuáles están una Champions League y una Europa League.



      La dupla de centrales por supuesto tiene un peso fundamental en los logros y números defensivos del Arsenal campeón invicto. Kolo Touré "La Roca de Marfil", sin duda vivió sus mejores años como profesional en el Arsenal entre el 2002 y 2009, Wenger llegó a utilizarlo como medio centro en sus primeros partidos pero luego ante la baja forma de Martin Keown fue utilizado como central tiempo completo haciendo dupla con Sol Campbell para 2003-04. Se caracterizaba por su poderío físico, velocidad, anticipación y marca, un buen juego aéreo como complemento. Durante la temporada invicta disputó 37 partidos, anotando un gol y dando una asistencia, fue amonestado en 4 oportunidades, lo que habla de su disciplina y precisión en la marca y anticipación.



      


      Sol Campbell, jugador veterano que jugó la mayor parte de su carrera, específicamente los primeros 10 años en el Tottenham, llega al Arsenal en 2001 y es donde lograría sus mayores éxitos deportivos. Se caracterizaba por su corpulencia, atleticismo, y excelente juego posicional y aéreo, fue seleccionado inglés llegando a ser capitán y disputando 3 mundiales y una Euro. Su primer año en el Arsenal hizo dupla con Tony Adams otro histórico del equipo, ganando el doblete. Para 2003-04 se acopló a su nuevo compañero Kolo Touré, esa temporada jugó 35 partidos, anotando 1 gol, siendo amonestado en 2 ocasiones y expulsado una vez. No solo sus cualidades defensivas, sino su fortaleza mental y liderazgo le permitieron ser un referente de los gunners.



      

 Ese año el Arsenal tuvo un promedio de 0,6 goles recibidos por partido de Premier, una cifra muy buena, si bien es cierto que lejana del récord de la liga correspondiente al Chelsea que solo recibió 15 goles en la temporada 2004-05 (0,4 goles por partido). A pesar de ello y por el estilo de juego desplegado por ese Arsenal invicto, de alto vuelo ofensivo en el que los laterales subían constantemente al ataque, la defensa estuvo a la altura de un súper equipo, quedarán en la historia del Arsenal y del fútbol en general. 



       El Arsenal campeón invicto de la Premier, un hito del balompié moderno, que quedó en nuestras retinas y siempre recordaremos con gran satisfacción y admiración, no solo a sus máximas figuras ofensivas sino a todo el grupo de jugadores que lo hicieron posible.... Saludos cordiales amigos.

Autor: José Antonio Mederos.

Comentarios complementarios de @deluxfutbol: Realmente podemos concluir que el Wengerball fue un estilo ofensivo, diría de los que dejaron sello y marca, pero con un total equilibrio en defensa y sobre todo con un doble pivote que recuperaban con facilidad el balón y funcionaron como auténticas aspiradoras con Vieira y Silva. El francés era un medio completo, participativo en las cuatro fases del juego y con alto nivel en cada una de ellas, mientras el carioca era un jugador más recuperador y táctico defensivo, sin dejar de notar que con Wenger todos adquirieron la personalidad y la confianza de su ya famoso....Wengerball. El técnico supo direccionar su ofensiva con una buena protección defensiva en el medio y una defensa que es siempre clave para ganar trofeos y campeonatos.

Comentarios complementarios de Luis Alejandro Mata: Ante todo, excelente artículo de mi estimado José Mederos destacando algo que muy poco se habló del Arsenal de los invencibles 2003-2004, la parte defensiva, como dice el dicho "las defensas ganan campeonatos" y ésta tuvo que ver en esa imbatibilidad de los Gunners en la mejor liga del mundo. Wenger construyó un equipo donde la solidez en cada línea era notable, con Henry en plan estelar. Este Arsenal será recordado por siempre, desde allí no han vuelto a ganar la Premier, sabemos como fue el final del técnico francés, muy lejos de lo que fue en esa histórica temporada.  

Referencias Consultadas.

  1. Díaz, B. (2020). El Arsenal de los invencibles: estadísticas y jugadores del campeón en 2004. Tomado de www.sportball.es.
  2. Los records de la Premier League: más títulos, más partidos, máximos goleadores y asistentes. (2018). Tomado de www.goal.com
  3. Estadísticas del Arsenal 2003-04. Tomadas de www.bdfutbol.com
  4. Plantilla del Arsenal 2003-04 consultada en www.transfermarkt.es
  5. Datos biográficos consultados en wikipedia.org

 
       



  

jueves, 21 de mayo de 2020

La Reivindicación de Italia 1982 y la explicación del por que Brasil no era el más fuerte.




       Muchas personas confunden en el fútbol jugar bien o bonito con ser más fuerte o completo ... esto nos sucedió en el Mundial España 1982, con el justo campeón Italia y la selección de Brasil que enamoró al mundo del fútbol con su juego.
Aquella Italia venía de jugar un gran Mundial 78, donde muchos consideran que pudo haber sido campen y donde ganó todos sus encuentros en la fase de grupo. En cuartos fue superior a Alemania y solo pudo empatar, luego le ganó a Austria y decidió el pase a la final con la naranja mecánica , donde 2 goles de larga distancia la apearon de la final sin ser inferior y siendo la única selección en derrotar a Argentina que resultaría siendo la campeona del mundo. 
Luego vino la Euro donde igualmente en el partido para llegar a la final contra Bélgica le da un baño total con infinidad de oportunidades y un penal negado, enorme como una Catedral  ...



      
 Llegaron a España y en la primera fase pasaron con lo justo, un arranque flojo, lo que a la postre sus jugadores declararían que fue por miedo a perder y jugando presionados .... eso le sirvió para enfrentar el grupo de la muerte con soltura y sin presión. Bearzot les dice "vayan y jueguen como saben, vamos contra las 2 mejores del mundo, demuestren lo que el fútbol italiano es capaz de hacer".
       Aquí nació el cambio, se le gana a la Argentina de Menotti, el mismo que dijo que el que le metiera más goles a la azzurra sería era el que pasaría.



Enzo Bearzot con Paolo Rossi.

Vídeo anexo con la anotación de Tardelli contra Argentina en España 82.


                                           
      

 Luego se enfrentan a la famosa Brasil de Santana, con la necesidad obligatoria de ganar, y va de tú a tú, superando en ciertos pasajes a dicha selección carioca. Aquella Azzurra cada vez que necesitó buscar el gol, lo consiguió,  ninguno fue a la contra, el primero llega después de una hermosa jugada al mejor estilo brasileño, el segundo después de un error en salida de Cerezo y una presión alta de Rossi y el tercero de corner, fruto del ataque italiano, cabe destacar de que le fue anulado un cuarto gol que era legal, por supuesto fuera de juego que nunca existió, ademas de un penal sobre Rossi que no fue sentenciado, y varias ocasiones desperdiciadas a la contra, sobre todo con el 2 - 1.





                                             Notesé la displicencia en la marca y los errores defensivos.


 
      

 Luego supera con facilidad a la Polonia de Lato, sin su estrella Boniek y lo mismo hace con Alemania en la final en la que con infinita superioridad y categoría le propina un 3 - 1, incluso con un penal fallado con el 0 a 0.
Es la única selección en la historia en haber derrotado a  Brasil, Argentina y Alemania en un mismo Mundial y aún así un periodismo burdo y con un fanatismo ciego por Brasil se han dado a la tarea de " Etiquetar " a aquella Italia como un antifútbol. Queremos con este articulo y reportaje desmentirlo, aquella Azzurra no fue inferior a ninguna de las selecciones enfrentadas, además de marcar 8 goles a aquellos 3 fuertes equipos nombrados.
       Brasil era una selección que tenía un juego espectacular,  incluso de los mejores que se han visto en la historia de los mundiales,  pero eso no la acreditaba a ser la más fuerte y es aquí donde vamos a hacer énfasis. Carecía de un buen portero, un central de marca o Stopper, ( Rossi hizo lo que quiso ), un volante de corte y un 9 de calidad, eso nada más y nada menos representa toda la Columna vertebral de un equipo de fútbol, además de que era displicente en la marca, enfrentaban con una cierta superioridad e incluso menospreciaron aquella Italia que tenía un gran Background a su espalda.






      

 La Azzurra jugaba con un 3 - 5 - 2 ... donde Scirea funcionaba como hombre escoba y Cabrini y Conti los carrileros que llevaban todo el ataque. El Lobito Conti era un Ala izquierda y el sabio de Bearzot lo hizo jugar por la derecha porque tenía a Cabrini que era el mejor lateral izquierdo del mundo y uno de los mejores de la historia, Scirea un excelente salidor, además de Gentile un marcador férreo que anulaba a las estrellas del equipo contrario, jugaba a hombre, Collovati un Stopper con mucha clase, excelente juego aéreo y buena salida, en el medio un Tardelli que era una especie de Gerrard o Lampard y Antognoni, verdadero regista y director de orquesta, ayudados por un volante que lo cortaba todo y era bueno en salida, el efeciente Oriali, en punta estaba Graziani que ayudaba en la marca de su banda y tapaba las salidas del rival y el crack, killer y mejor jugador de aquel mundial, el famoso Pablito Rossi, goleador del torneo además.





       


Es injusto seguir etiquetando aquella Italia como un equipo Catenaccio, donde demostró con goles y juego que no es así, y seguir diciendo que aquella Brasil era la más fuerte, cuando hemos explicado donde estuvo su derrota.  
" Una cosa es jugar vistoso y otra ser el más fuerte " 

     Italia 1982 ...
La reivindicación de Bearzot con su estilo de juego ...

Saludos Atentamente.

Autor: @deluxfutbol.

Comentarios adicionales por José Antonio Mederos: En este excelente artículo mi amigo @deluxfutbol nos expone una idea fundamental para comprender el fútbol hoy más que nunca, "hay diferentes formas de dominar y de ganar jugando al fútbol", lo importante es que tu estrategia y los interpretes de la misma estén en sintonía y crean en su estilo. Esta Italia campeona del 82 es el reflejo de esta filosofía, que además se encargo de tumbar a una de las selecciones que han pasado a la historia por su juego. La Brasil de Tele Santana quedó en el imaginario del pueblo brasileño como la mejor a pesar de no haber ganado, pero como vemos @deluxfutbol nos expone algunos de las causas de su fracaso. En nuestro fútbol actual tenemos muchos casos y muchas variaciones en estilo de juego y dominio y todas son validas en la búsqueda del objetivo "ganar".

Comentarios adicionales por Luis Alejandro Mata: Si duda alguna este artículo no tiene desperdicio, habla a las claras que a lo largo de la historia Italia ha practicado un fútbol vistoso en muchos torneos, desmintiendo así esa leyenda urbana de que los italianos solo juegan al Catenaccio. Esta Italia del Mundial 82 fue muy completa en todas sus líneas, dejando en evidencia a una Brasil en cuartos de final que para muchos es la mejor de la historia, una total mentira, ya que no se le puede considerar así debido a esa pésima defensa, que tenían eso sí un equipo muy temible en ataque, pero un gran equipo se caracteriza por ser compacto.
Mi consejo es que las personas puedan documentarse para que no sean engañadas por el lirismo que hoy abunda en las redes sociales. Felicitaciones Vito.


miércoles, 20 de mayo de 2020

1. FC Kaiserslautern. Un milagro para enamorarse del fútbol.


   
  

        A finales de la década de los 90s, comenzaba a hacerse presente la Bundesliga en las transmisiones televisivas en América Latina y poco a poco algunos comenzamos a hacernos aficionados al fútbol alemán, que era ampliamente conocido por sus éxitos  a nivel de selecciones. La temporada 1997-98 deparaba emociones y sorpresas que se comenzaron a gestar desde la primera jornada y estarían protagonizadas por un equipo mágico, uno de los fundadores de la Bundesliga y no es otro que el 1. FC Kaiserslautern. 

     El equipo esta acentado en la ciudad homónima de Kaiserslautern, localizada al suroeste de Alemania y en el sur del estado federado de Renania-Palatinado. Tiene una población aproximada de 100.000 habitantes, siendo conocida por tener bases del ejército norteamericano en su suelo. A esta pequeña ciudad llegaría en 1996 para dirigir a los diablos rojos un entrenador histórico del fútbol alemán, Otto Rehhagel, quien había sido despedido por el Bayern Múnich luego de estar solo un año en el club Bávaro. Llegó con el gran reto de rescatar al Kaiserslautern que había bajado a segunda división, y vaya que consiguió el éxito.



        Luego de un paso fugaz por la segunda división de la cuál ascienden como campeones, vuelven a la categoría máxima, manteniendo un núcleo importante de jugadores. Y su primer encuentro es contra el actual campeón de la Bundesliga, el Bayern Múnich. El resultado de ese partido sorprendió a la mayoría, 1. FC Kaiserslautern 1-0 Bayern Múnich, ¿suerte de los recién ascendidos?Vamos a repasar brevemente las alineaciones de ambos equipos, antes de recordar a los principales jugadores de esa plantilla.

Kiserslautern: POR- Andreas Reinke. DEF- Axel Roos, Miroslav Kadlec, Harry Koch, Michael Schjonberg (Gol). MED- Oliver Schafer, Ratinho, Martin Wagner, Ciriaco Sforza. DEL- Pavel Kuka, Olaf Marschall.
Bayern Múnich: POR- Oliver Kahn. DEF: Thomas Helmer, Lothar Mattheus, Markus Babbel, Bixente Lizarazu. MED: Thorsten Fink, Thomas Strunz, Mehmet Scholl, Mario Basler. DEL- Giovane Elber, Ruggiero Rizzitelli. 



         En los siguientes tres partidos el equipo siguió invicto, incluyendo sendas victorias al Schalke 04 por  3-0 y al Stuttgart por 4-3, ambos equipos habían terminado la temporada anterior en posiciones europeas. Además es de hacer notar que para la segunda vuelta, volvieron a vencer al Bayern por marcador de 2-0 con anotaciones de Martin Hristov y Dietmar Hamann en propia puerta. A partir de ese momento la ilusión comenzó a tomar forma para hacerse realidad.
         La consagración como campeones de Bundesliga llegaría en la penúltima jornada con una victoria por 4-0 sobre el Wolfsburg, anotando ese día Olaf Marschall un doblete, Martin Wagner y Jürgen Rische. Se lograba una utopía luego de una lucha encarnizada con el Bayern Múnich toda la temporada. El registro final del equipo luego de 34 partidos fue de 19 victorias, 11 empates y 4 derrotas con 63 goles a favor y 39 en contra. La tabla final de posiciones en la parte superior quedó:
1.- Kaiserslautern 68 pts. 2. Bayern Múnich 66 pts. 3. Bayer Leverkusen 55 pts. 4. Stuttgart 52 pts. 


       Hemos de recordar algunos nombres ilustres que formaron parte de esa histórica plantilla, por su participación e influencia en el equipo, así como por sus antecedentes dentro del club. Así tenemos que su portero titular en la mayoría de los encuentros fue Andreas Reinke, en la defensa jugadores de gran peso como Miroslav Kadlec que fungía de libero y fue capitán de su selección la República Checa en varias ocasiones, Andreas Brehme ya con 37 años y en la fase final de su carrera, el histórico campeón del mundo con Alemania en 1990, recordado por anotar el penalti que les da la victoria en la final.  Michael Schjonberg lateral izquierdo y seleccionado danés. En la mitad del campo sin dudas el cerebro era el bélga Ciriaco Sforza, que ya había pasado por el club, luego jugado en Bayern Múnich e Inter de Milán sin mucha suerte y volviendo a recalar en los diablos rojos y siendo clave, Martin Wagner y Ratinho sus lugartenientes, Andreas Buck y un joven Michael Ballack, que debutó ese año y jugando 16 encuentros, ya mostrando su gran calidad. En la delantera Miroslav Hristo, Pavel Kuka y el jugador que más gratos recuerdos me trae y que considero el mejor ese año Olaf Marschall, el gran goleador, 9 del equipo, terminó con 21 goles de segundo lugar en la tabla de los mayores anotadores.




          La motivación de este artículo es múltiple, la primera de ellas, mostrar una historia de esas utópicas, casi imposibles, de un equipo recién ascendido coronándose campeón de la máxima categoría de su país y en contra del omnipresente y multi-campeón Bayern Múnich. En segundo lugar un tema personal, de recuerdos nostálgicos, de un pasado lleno de amor por el fútbol en un momento en que ya la infancia terminaba para dar paso a las preocupaciones de la vida adulta y por último reivindicar lo bonita que es la Bundesliga, con sus características únicas. El fútbol es pasión, es sentimiento, es alegría entre tantas preocupaciones que agobian al mundo. Saludos amigos y gracias.

Autor: José Antonio Mederos.

Comentarios complementarios por @deluxfutbol:
       Me gustaría agregar que este campeonato obtenido por el Kaiserslautern es uno de los más grandes milagros de la historia futbolística en general al ser considerado una cenicienta. Rehhagel un técnico que a lo largo de su carrera se caracterizó por hacer grandes a equipos chicos y cuyas gestas quedarán en el Olimpo del fútbol. Derrotar en aquella ocasión al poderoso Bayern de Trapattoni y al Dortmund que había ganado una Champions en esa era de Bundesliga no se presentaba como una tarea fácil sino para un hombre de la talla de Otto, que en su haber también cuenta con el más grande milagro a nivel de selecciones, "Grecia campeón de la Euro 2004" y en el top a nivel de clubes con el hechizo del Kaiserslautern.
Rehhagel....el hombre que no conocía la palabra imposible. 

Comentarios complementarios por Luis Alejandro Mata:
         Estos milagros ocurren muy poco en el fútbol, pero cuando suceden hablan de lo hermoso de este deporte. Otto Rehhagel un especialista en lograr hazañas como la del Kaiserslautern en 1998 y la de Grecia en 2004, derrotando en varias ocasiones a la anfitriona Portugal. Y podemos hablar del último gran milagro del fútbol como el del Leicester, compitiendo contra clubes con un poderoso presupuesto, de la mano de Claudio Ranieri. 

Referencias consultadas.
  1. Steffen Potter. (2015). El Milagro del Kaiserslautern de Rehhagel.  Federación Alemana de Fútbol. Tomado de https://es.uefa.com/memberassociations/association=ger/news/newsid=2249862.html
  2. Kaiserslautern, el recién ascendido que fue campeón. (2019). DFL. Tomado de  https://www.bundesliga.com/es/noticias/fc-kaiserslautern-de-recien-ascendido-a-campeon-bundesliga.jsp
  3. Registro estadístico Bundesliga 1997-98. Tomado de https://www.kicker.de/1-bundesliga/spieltag/1997-98/33
  4. Plantillas del Kaiserslautern y Bayern Múnich de 1997-98 tomadas de www.livefutbol.com
  5. Imágenes obtenidas de Google.com


lunes, 18 de mayo de 2020

Messi y las 4 finales perdidas "Lo que calla el Messismo"


Messi en un partido de la selección argentina.
Messi en un partido de la selección argentina.











       Me he tomado la oportunidad de hacer este artículo con el propósito de desmontar una mentira que a lo largo de los últimos años se han encargado de llevar y difundir en las redes sociales los fans de Lionel Messi, conocidos como Messistas. 
       En primer lugar debo exponer sin lugar a dudas, que Messi es el mejor jugador que he visto en mi vida, lo que expondré será el mito de que ha estado mal rodeado en la selección, para desmontarlo voy con un repaso de las finales perdidas de la pulga con su selección:

Copa América, Venezuela 2007: una copa organizada en mi país, en el que la selección de Argentina partía como la gran candidata ya que contaba con figuras como Messi, Juan Román Riquelme, Hernan Crespo, Carlos Tevez, entre otros. La albiceleste tuvo una andadura sólida en fase de grupos, goleando en cuartos a Perú (4-0) y haciendo lo propio con México en semifinales (3-0), con aquel recordado golazo de Messi de vaselina en Cachamay. Llegaba a la final ante una Brasil mixta entre una selección A y B, donde su máxima figura era Robinho, a la postre, mejor jugador del torneo y en donde no contaron con su principal estrella Kaká. Esa tarde en Maracaibo la Canarinha goleó a la albiceleste 3-0, dándole un repaso táctico y dando la gran campanada, ya que Argentina era la gran favorita. Yo me pregunto ¿Argentina tenía equipo para ganar esa copa? Claro que sí, no podemos decir que Messi no estaba bien rodeado, primera mentira expuesta del Messismo.


Mundial Brasil 2014: Argentina no era considerada favorita en el torneo ya que se hablaba de las pocas garantías que brindaba su defensa, pero a lo largo del torneo la zaga se mostró como una de las mejores, recibiendo un gol cada 180 minutos en promedio, Sabella a través del 4-4-2 logró conseguir el equilibrio, a pesar de no favorecer el juego de Messi. Argentina tuvo un paso perfecto en fase de grupos, en octavos elimina a Suiza de manera agónica en la prorroga, con un jugadón de Messi, que sirve el pase para que Di María anotara el gol de la victoria. En cuartos dejan en el camino a Bélgica con un golazo de Higuaín, un jugador que ha sido satanizado por el Messismo, quienes lo consideran el responsable de todas las caídas de la pulga con su selección. En semifinales eliminan a Holanda en tanda de penaltis con un enorme Sergio Romero en la definición, llegando a la final del mundial contra una Alemania que venía de propinarle la mayor humillación de la historia a Brasil en su propia casa, ganándole 7-1. A pesar del favoritismo de Alemania, la selección Argentina compitió de gran manera, con un Mascherano que certificaba un soberbio mundial, siendo para mí el mejor del equipo. En ese partido Argentina contó con las mejores ocasiones del juego, donde Higuaín se traga un mano a mano con una definición espantosa, también Rodrigo Palacio tuvo la suya desperdiciándola. Pero de la que no habla el Messismo es de la que tuvo Lionel Messi en una mano a mano con Neuer, donde la pulga la cruza y se va por muy poco, pero el Messimo se quedó con el fallo de Higuaín.
Al final Alemania se lleva la Copa en la prórroga con un golazo de Mario Götze, segunda final perdida de Messi y de nuevo planteo la pregunta ¿Argentina pudo ganar la copa con ese equipo? En efecto, de haber acertado en alguno de las oportunidades que tuvieron estaríamos hablando del tricampeonato albiceleste, pero el Messismo no se detiene a analizar porque viven para justificar las caídas de Messi con su selección.

 
Copa América, Chile 2015: Argentina partía como favorita junto con la anfitriona Chile, de hecho para muchos entendidos era la final más probable como termino ocurriendo. Argentina pasó la fase de grupos sin mayores problemas a pesar de que en su primer partido dejó escapar una ventaja 2-0 para terminar empatando con Paraguay. En cuartos de final venció a Colombia en tanda de penales y en semifinales donde aplastan a Paraguay con un marcador tenístico 6-1. Llega el día de la final y las dos candidatas cumplen con los pronósticos. Cabe destacar que Brasil no era considerada favorita ya que en ese momento estaba en crisis y estuvo vagando entre 2014 y 2016, lo que le costó el cargo a Dunga, que termina siendo reemplazado por Tite. La final termina con victoria chilena en tanda de penales, consiguiendo la primera Copa América de su historia, aprovechando la mejor camada de su historia. Tercera final perdida por Messi, muchos se quedaran con el fallo de Higuaín casi debajo del arco, hay que mencionar que la pulga no fue preponderante, no cuesta nada llegar a esa conclusión, cosa a lo que el Messismo se niega, para continuar excusando a su ídolo.


Copa América Centenario, Estados Unidos 2016: Messi y Argentina volvían a tener otra oportunidad un año después de la derrota contra Chile. El astro argentino llegó al torneo con algunas molestias, sin embargo debutó en el segundo partido donde se despachó con un Hattrick frente a Panamá. La albiceleste tuvo un pase perfecto por la fase de grupos, en cuartos y semifinales goleó a Venezuela y Estados Unidos respectivamente. Se repite la final contra Chile, una selección que venía de menos a más y que cayó contra Argentina en la primera jornada 2-1. A pesar de ello el resultado de la final se repite con victoria chilena en tanda de penales, con aquella imagen de la pulga llorando desconsoladamente, después de lo cuál anunciaba su retiro de la selección, aunque meses después regresaría. Cuarta final perdida, nuevo manual de excusas por parte del Messismo.


Conclusiones:
Este artículo no busca demeritar la carrera del que para muchos es el mejor futbolista de la historia, este servidor reconoce su grandeza y todo lo que ha dado al fútbol, es un placer ver jugar a este fenómeno, pero lamentablemente no se le ha dado su selección, como muchos otros grandes jugadores de la, historia, aunque todavía está a tiempo de ganar algo a nivel de mayores con Argentina. Mí crítica va dirigida a los fans del argentino, que a lo largo de estos años se han encargado de culpar a técnicos, dirigentes y jugadores para justificar de manera desmesurada a Leo, la responsabilidad es compartida ya que en esas cuatro finales Messi no marcó la diferencia, aunque debo decir que en la final del mundial tuvo un partido aceptable y en 2016 jugó bien esa final, pero faltó el sello que lo ha convertido en el mejor futbolista del mundo.

Autor: Luis Alejandro Mata.

Comentarios adicionales por Deluxfutbol.
Messi es un jugador que para muchos compite para ser el mejor de la historia, lo mismo pienso yo, pero siempre me cuestiono si para ser el mejor debió ganar un mundial, ya que sus contrincantes para el trono lo lograron, Maradona y Pelé.
La carrera de Messi a nivel de clubes quizás sea la mejor de la historia, ha dejado constancia en ligas, copas y títulos con una participación preponderante e inclusive la más valiosa.... no podemos decir lo mismo a nivel de selecciones, donde ha sumado cuatro derrotas en finales y dos fracasos junto a sus selección en el Mundial 2010 y Copa América 2011. El Messismo se ha dado a la tarea de excusar siempre a Messi y este reportaje demuestra que incluso la pulga no pudo hacer la diferencia nunca en ningún torneo internacional como lo logro a nivel de su club, nunca estuvo cerca del mejor Messi del Barcelona, aún cuando mejoró y tuvo grandes participaciones en líneas generales el Messi de selecciones no competiría para mejor jugador de la historia, cosa que lo contrarresta con sus enormes exhibiciones a nivel de club. Algunos comentan que la selección no aprovecho a Messi, pero pienso que Messi tampoco lo hizo cuando Argentina estuvo a buen nivel. No es acumular goles como algunos dicen: "Es el más goleador de la albiceleste", sino más bien "La eficiencia y preponderancia de los goles y asistencias".
La secta del Messismo debe aceptar la realidad y no por eso la pulga deja de ser el mejor o de los mejores de la historia.


Comentarios adicionales por José Antonio Mederos.
Creo que es importante dejar claro que la intención de este artículo no es cuestionar a Messi y su calidad como uno de los mejores jugadores de la historia, eso no tiene lugar a dudas. La intención es reflejar que siendo un deporte de equipos de máximo nivel se espera que en los momentos decisivos los mejores marquen la diferencia. En el fútbol se gana en equipo y se pierde en equipo, por eso las críticas y menosprecio a los jugadores de la selección Argentina para exculpar a Messi de las derrotas son mezquinas. De hecho estas cuatro finales reseñadas no deben ser consideradas como fracasos y gracias a que en esos torneos el rendimiento de jugadores como Mascherano, De Michelis, Otamendi, Romero, Di María fueron clave para avanzar. La radicalización en la defensa de la figura de Messi con su selección nubla el análisis objetivo.

jueves, 7 de mayo de 2020

La Enciclopedia del Balompié. Quienes somos y nuestro objetivo.



       Primero queremos darles la bienvenida al blog a todos  los fanáticos del fútbol y esperando que este proyecto sea de su agrado.

       Este blog surge a partir de las inquietudes de tres amigos a la distancia que compartimos la pasión por este hermoso deporte. La redacción y administración de nuestros contenidos estará a cargo del gran Deluxfutbol, de Luis Alejandro Mata y de José Antonio Mederos.
       Nuestro objetivo será en primer lugar analizar el fútbol en todos sus ámbitos, de la manera más objetiva posible, sabiendo que la objetividad absoluta es imposible e incluso engañosa. Tendremos el foco puesto en el análisis de equipos, jugadores, sistemas tácticos y de juego, historia del fútbol, anécdotas, promesas del futuro, jugadores que marcaron época, entre otros tópicos.




       





Lo haremos con todo el gusto del mundo y por la necesidad de compartir nuestras particulares visiones de la actualidad y el pasado del balompié.
Un cordial saludo a todos.

@deluxfutbol.
Luis Alejandro Mata.
José A Mederos.