martes, 9 de junio de 2020

El Derby de Sevilla, pasión y furia.

      


       Los enfrentamientos entre el Sevilla y el Betis son garantía de intensidad máxima dentro y fuera de la cancha, ambas aficiones y jugadores viven los enfrentamientos con mucha entrega y pasión. En el presente artículo mencionaremos brevemente los números históricos pero nos centraremos en los encuentros en primera división de la Liga española desde la temporada 2011-12, mencionaremos algunos de los jugadores que brillaron en esos partidos.

       El enfrentamiento directo entre ambos equipos tiene el siguiente registro, 183 partidos oficiales en los cuales el Sevilla ha obtenido 87 triunfos, el Betis 53 victorias y se han dado 43 empates. El primer partido entre ambos se dio el 5 de enero de 1910 en el campeonato regional de Andalucía y Extremadura, termino 0-0, el próximo jueves veremos una nueva edición esperando que haya goles y buen juego, aunque los partidos entre estos rivales son tan intensos que muchas veces la construcción de juego y los gestos técnicos no abundan. 



       Vamos ahora a comenzar un recuento más detallado y reciente iniciando en la temporada 2011-12, donde se enfrentaron en la jornada 1 con resultado de Betis 1-1 Sevilla con goles de Beñat por los verdiblancos y Negredo por los sevillistas, asistencia de Jesús Navas, estaban dirigidos por Pepe Mel y Marcelino respectivamente. Para la segunda vuelta Michel entrenaba al Sevilla tras la destitución de Marcelino, el resultado Sevilla 1-2 Betis, Negredo anoto por los locales y Beñat en noche mágica anotó dos goles de tiro libre. En aquel Betis militaban Roque Santa Cruz e Iriney.



       En la temporada 2012-13 los encuentros terminaron Sevilla 5-1 Betis (jornada 12) con actuación tremenda de Reyes 2 goles y asistencia, Fazio con 2 goles y Rakitic con gol y asistencia. La vuelta termino Betis 3-3 Sevilla, partidazo en el que el equipo visitante se adelanto 0-3 y los béticos logran empatar con goles de Dorlan Pabón, Ruben Castro e Igiebor. En esta temporada Unai Emery llegó al Sevilla luego de la destitución de Míchel.



       La campaña 2013-14 el Sevilla de Emery dominó el Derby sin discusión y sin encajar ningún gol, ganando 4-0 y 0-2, Bacca y Gameiro anotaron 3 de esos 6 goles. Ese año el Betis bajó a segunda quedando últimos de la clasificación general para regresar en la 2015-16, aquel año el primer Derby quedó 0-0 y la vuelta la ganó el Sevilla 2-0 con goles de Gameiro y Coke. En aquellos equipos jugaron Dani Ceballos y Joaquín por los verdiblancos y Sergio Rico y Banega en el Sevilla.
       Debemos recordar que entre 2014 y 2016 el Sevilla vivió una de sus etapas más gloriosas consiguiendo tres títulos seguidos como campeones de Europa League de la mano de Emery y con figuras en su plantilla como José Antonio Reyes, Carrico, Banega, Gameiro, Carlos Bacca, Escudero, Fazio, Rakitic.



       En la temporada 2016-17 vuelve el Sevilla a dominar, ya para ese momento dirigidos por Sampaoli derrotan en la quinta jornada 1-0 a sus eternos rivales con gol de Mercado y asistencia de Nasri, en la vuelta repiten triunfo 1-2 con goles de Mercado e Iborra. Para esa temporada ya el Sevilla tenía en sus filas a Franco Vázquez, N´Zonzi y Jovetic. Al año siguiente se da la vuelta a la tortilla y un Betis ahora dirigido por Quique Setién consigue derrotar 3-5 al Sevilla en un partidazo en el que anotaron Fabian Ruiz, Feddal, Durmisi, Sergio León y Tello, con actuación notable del eterno Joaquín. En la vuelta el resultado es de 2-2, marcaron por el Sevilla Ben Yedder y Kjaer, que también lo habían hecho en la primera vuelta, por el Betis lo hicieron Loren y Bartra.



       En la temporada anterior 2018-19 se repartieron los triunfos, ganando cada uno en casa, el Betis 1-0 en la jornada 3 con gol de Joaquín y el Sevilla consiguiendo la victoria en la jornada 32 con goles de Munir, Sarabia (de gran actuación) y Vázquez. En aquella ocasión Pablo Sarabia no solo con su gol sino también dando una asistencia para un gol de Ben Yedder, terminaba de consolidarse y llamar la atención del PSG que terminó fichándolo.


 
       Finalmente en la presente temporada el primer Derby jugado en Heliópolis terminó con el resultado Betis 1-2 Sevilla, Loren el joven delantero de impacto las últimas dos temporadas marco por los locales, mientras que para la visita marcaron Lucas Ocampos (de muy buena temporada) y Luuk de Jong con asistencia de Ever Banega. 



       Desde la temporada 2011-12 el Sevilla ha ganado 8 Derbys, el Betis ha ganado 3 y se han dado 4 empates. Vemos que el conjunto hispalense ha dominado en esta década los enfrentamientos con su eterno rival, en ese período el máximo goleador en estos partidos por el Sevilla ha sido Gameiro con 4 dianas, Rakitic y Negredo con 3, por el Betis el máximo goleador ha sido Beñat con 3 goles, Loren y Durmisi con 2. ¿Lograra el Betis cobrar revancha de la derrota en casa en la jornada 13 y comenzar a cambiar el balance general?  No luce fácil ante un Sevilla que es uno de los mejores equipos de La Liga, siempre peleador y con jugadores de mucha calidad. En los banquillos Julen Lopetegui con su estilo de juego de tener mucha posesión y Rubi con más juego vertical y por bandas. Esperamos podamos disfrutar de un gran partido este jueves en el Sánchez Pizjuan, donde hará falta la intensidad habitual de sus aficionados.



Saludos amigos, espero sea de su agrado este artículo.
Autor: José A Mederos.

Comentarios de @deluxfutbol: El derby andalúz....al más puro estilo de un derby sudamericano, e más caliente y sentido que tiene una rivalidad quizás poco entendida porque no gozan de un historial como los grandes, pero que por cultura, raíces, atmósfera que se vive, forma de ser de sus integrantes, lo convierten en un verdadero disfrutepara los apasionados y estudiosos del mundo del balompié.
Como muchos andaluces dicen "solo los que son de estos dos equipos saben lo que realmente significa este apasionado encuentro, como se vive, se siente", excelente forma decomenzar de nuevo la Liga Bbva.
El más caliente mide la fiebre que nos espera....todo está listo, saquen su mejor sillón que el balón vuelve a rodar.

Referencias consultadas.
  1. Guijón, C. (2017). Guía VAVEL del Real Betis 2018/19: las equipaciones a lo largo de la historia. Tomado de https://www.vavel.com/es/futbol/2017/08/11/betis/816160-equipaciones-del-real-betis.html
  2. Estadísticas y datos de los partidos tomados de livefutbol.com
  3. Videos tomados de Youtube canal de La Liga.
  4. Fotos tomadas de Google Images.




jueves, 4 de junio de 2020

Los años de Gloria de Héctor Rial

       
Héctor Rial en partido oficial.



       Durante la segunda  mitad de la década de los años 50 del siglo XX, el Real Madrid C.F. vivió una de las épocas más grandes de su exitosa y laureada historia. Aquel equipo logro conquistar las cinco primeras ediciones de la Copa de Europa de manera consecutiva y lo hizo gracias a una plantilla llena de jugadores extremadamente talentosos, sobre todo en la faceta ofensiva del juego. Allí conviven nombres de la historia del fútbol internacional y europeo, encabezado por Alfredo Di Stefano, Francisco "Paco" Gento, Raymond Kopa y Ferenc Puskas. Entre esos nombres de glorias figura el de José Héctor Rial, "el Nene", llegado de Sudamérica para triunfar en el Real Madrid.

Héctor Rial en su etapa con Nacional de Uruguay.


       Rial, llegado ya como un jugador con experiencia adquirida en su paso por equipos como San Lorenzo, Independiente Santa Fé y Nacional de Uruguay, no tardó en demostrar su capacidad y calidad sobre el terreno de juego, desempeñándose como interior izquierdo o como media punta. Sus años de máxima gloria son los primeros cuatro en el club merengue. Allí su tandém por la banda izquierda con Paco Gento y su capacidad asociativa con Di Stefano se convirtieron en el arma principal de los de la capital española.
       Durante la temporada 1954-55, la primera en Madrid, participó en 30 partidos de Liga anotando 18 goles, entre ellos uno gol a Valencia, Barcelona y Bilbao y un hattrick al Sevilla, 4 partidos de Copa y 2 partidos internacionales donde anotó dos goles, obteniendo un promedio de 0,56 anotaciones por partido. Ese año el Real Madrid fue campeón de Liga.

Real Madrid 1956


       El año siguiente en la temporada 55-56 el equipo no ganaría la liga en donde Rial jugó 25 partidos anotando 15 goles, pero si llegaron a la final de la primera Copa de Europa, torneo en el que el jugador argentino disputó 7 encuentros, anotando 5 goles, incluidos un gol en semifinales al Milan y 2 goles en la final en la que el Real Madrid se impuso al Stade de Reims por 4-3, remontando un 0-2 y luego 2-3, su participación fue preponderante.

Di Stefano anota el primer gol de la final contra Fiorentina de penal.



       

       La temporada 1956-57 fue aún más fructífera a nivel colectivo al lograrse el doblete, ganando La Liga y la Copa de Europa, pero a nivel individual fue un año no muy afortunado debido a una lesión que lo tuvo 6 meses fuera de las canchas. En liga sólo pudo disputar 5 encuentros anotando un gol, pero llegó a tiempo a semifinales de la Copa de Europa donde anota un gol al Manchester United en la ida y juega la final en la que se revalida el título 2-0 frente a la Fiorentina.



       La temporada 57-58 se conjugaron los éxitos colectivos (nuevamente doblete) e individuales, Rial jugó en liga 27 encuentros anotando 17 goles, incluidos goles al Barcelona en ambos partidos, al Bilbao, Valencia, entre otros y en la Copa de Europa en 6 juegos anota 4 goles, incluido el empate ante el Milán en la final para mandar el juego a la prorroga, que a la postre ganaría el Real Madrid con gol de Gento.

1958 European Cup Final - Wikipedia
Alineaciones de la final de la Copa de Europa 57-58. Milán vs Real Madrid




       Su última temporada de buen nivel fue la 58-59, disputando en liga 20 partidos y anotando 9 goles, y en Copa de Europa 6 partidos y 2 goles, incluyendo un gol al Atlético de Madrid en semifinales y disputando los 90 minutos de la final donde el Real Madrid consigue su cuarta Copa de Europa consecutiva al vencer al Stade de Reims 2-0 con goles de Mateos y Di Stefano.
       A partir de allí las lesiones y la llegada de Puskas al equipo blanco hicieron que perdiera el protagonismo y a pesar de formar parte de la plantilla dos años más y ser parte de los éxitos del equipo, su aporte fue menor.  

De izquierda a Derecha: Kopa, Rial, Di Stefano, Puskas y Gento


       El nombre de Héctor Rial está inscrito en letras doradas en la historia del Real Madrid y del fútbol europeo de aquellos años de la segunda mitad de los años 50 del siglo XX, su calidad técnica, su juego generoso, su oportunismo y su participación determinante en partidos importantes así lo atestiguan. Su nombre menos sonoro ya en nuestros días vale la pena ser recordado. Un argentino, hijo de españoles, que se formo como jugador en el continente americano y que conquisto la cumbre de Europa. Su vida dentro del fútbol tiene aún muchos más datos interesantes que se escapan a la intención de este artículo que era reflejar sus momentos de máximo rendimiento y éxito.



       Espero que sea de su agrado y disfrute esta pequeña crónica de Héctor Rial y su éxito en el Real Madrid, el héroe silencioso.... Saludos amigos.

Autor: José Antonio Mederos.

Comentarios complementarios @deluxfutbol: Rial, un jugador de bajo perfil que desempeñó un papel importante en el 11 de grandes estrellas y que llegó invitado por el Crack Di Stefano. Demostró con su juego y estilo, entrega, como pasó una pieza de valor y que con el tiempo incluso tuvo momentos de protagonismo, ayudando a la obtención de muchas Ligas y Champions.
Su rol de segundo delantero o de volante por la izquierda, cubrió y afianzó el poderío del equipo merengue en dichas posiciones del campo.
Un talento que llegó para digamos, cubrir un rol de bajo perfil y termino con un papel protagónico. Héctor Rial, un ejemplo de la importancia del juego colectivo para obtener títulos... 


Referencias consultadas.

  1. Jauregui, F. (2019). La biografía desconocida de Héctor Rial: el pergaminense que es parte de la historia grande del Real Madrid. Primera Plana. Pergamino, Buenos Aires. Argentina.
  2. Cosín, A. (2016). Héctor Rial: el socio argentino de Gento. La Galerna. Tomado de https://www.lagalerna.com/rial-socio-argentino-de-gento/
  3. Héctor Rial, el onje blanco. Redacción diario El Gráfico. (2015). Argentina. Tomado de https://www.elgrafico.com.ar/articulo/1088/8517/hector-rial-el-monje-blanco
  4. Datos estadísticos tomados de Transfermarkt.com y realmadrid.com
  5. Fotos cortesía de google images y vídeos tomados de youtube.com